PEDRO INFANTE VS JORGE NEGRETE
15.08.2013 21:14AQUI TIENEN UN DUELAZO DE COPLAS ENTRE DOS GRANDES:
www.youtube.com/watch?v=InzbUXRKY-4
¿A QUIEN PREFIEREN?

EL REY NO HA MUERTO.SIEMPRE VIVE EN LOS CORAZONES DE LOS MEXICANOS
AQUI TIENEN UN DUELAZO DE COPLAS ENTRE DOS GRANDES:
www.youtube.com/watch?v=InzbUXRKY-4
¿A QUIEN PREFIEREN?
El “brujo blanco”, de origen yucateco, cuenta con más de 40 años de experiencia en estos menesteres, afirmó que en la primera habitación percibía de forma muy leve la esencia de Pedro, tocó un televisor y dos sillones que le habían pertenecido en vida y consideró que la energía que se sentía era mínima.
Sin embargo al momento de entrar al segundo cuarto (que fue en donde velaron a Infante), de inmediato sintió su presencia e incluso empezó a describir en donde había estado el ataúd y todo lo que en ese entonces había ocurrido, como por ejemplo una puerta que clausuraron hace mucho y de la cual ya no hay ni rastros, pero la señora Beckina confirmó que si estaba ahí.
“Pedro está aquí, no se quiere ir porque es su casa, cuando las personas mueren de forma trágica e inesperada tardan mucho en irse, aunque se demoliera la casa y se reconstruyera, su alma en pena permanecerá aquí”, dijo Leal Caballero.
Posteriormente en el área de la piscina también sintió su energía, esto quizás porque ahí todos los días sin excepción se metía Infante a nadar, ya que en vida siempre se quejaba del calor de la ciudad de Mérida.
Al revisar el video descubrimos que en dos partes hay unas manifestaciones extrañas; en la primera se alcanzan a ver unas luces de colores que prenden y apagan de forma irregular y en el área de la piscina una “bola de luz amarilla se va de un lado hacia otro.
Ambas cosas ocurrieron justo cuando la señora Beckina mencionaba que Pedro era un “ser de luz”, como si su esencia o alma en pena reafirmara lo que ella decía.
Cabe destacar que esta investigación se hizo hace un par de años, pero los reportes sobre lo que ahí ocurre continúan e incluso afirman testigos que se han incrementado, pronto tendremos más noticias al respecto.
Hace 56 años, un 15 de abril de 1957, la trágica noticia sobre el accidente aéreo en el que José Pedro Infante Cruz (mejor conocido como Pedro Infante) perdiera la vida, impactó a la población.
Así, en el marco de la conmemoración de un aniversario luctuoso más del artista, actor y cantante representante de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como de la canción vernácula, diversos festejos para recordarlo se llevan a cabo alrededor del país.
Acorde con la tradición, en Mérida, Yucatán (lugar en donde ocurrió la tragedia) año con año miles de admiradores se reúnen y llevan a cabo actividades en el monumento a Infante Cruz. En ésta se ve la efigie del ídolo en bronce, justo cuando le clava las espuelas a un corcel que se levanta sobre sus dos patas traseras.
En el sitio conocido como Plaza de la Canción Mexicana, inaugurado en 1975 tras la donación de llaves de bronce de todo México, fundidas y esculpidas por el maestro yucateco Humberto Peraza, los admiradores de Pedro Infante depositan detalles como cartas u ofrendas florales.
Igualmente, el artista sigue convocando un gran número de fanáticos de todas las edades frente a su tumba en el Panteón Jardín de la Ciudad de México.
Colaborando con el reconocimiento a este ícono del cine y la música en México, Grupo Sexenio Comunicaciones presenta seis datos curiosos sobre el ídolo popular.
***
- Durante su prolífica carrera, Infante apareció en más de 60 películas, desde 1939 hasta su muerte, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones.
- Pedro Infante Cruz tuvo 14 hermanos y procreó cuatro hijos: Graciela Margarita, Pedro Jr. y María Guadalupe Infante Torrentera de su matrimonio con la bailarina y actriz Lupita Torrentera; así como Irma Infante, fruto de su relación con la actriz Irma Dorantes.
- En sus inicios fue vocalista de varias orquestas y se presentó en la radiodifusora local de Culiacán, la XEBL. En 1938 cantaba en la XEB una hora por dos pesos.
- Su personaje de Pepe el Toro se convirtió en un ícono de identificación para las nuevas clases obreras urbanas, mismo que logró posicionarlo a la altura de celebridades cinematográficas mexicanas como Mario Moreno Cantinflas.
- Tizoc (1956) su penúltima película, misma que grabó al lado de la también célebre actriz María Félix, obtuvo rotundo éxito internacional y le otorgó el premio póstumo del Oso de Oro del festival de Cine de Berlín, como mejor actor principal.
- Pedro Infante era un gran fanático de la aviación, actividad que produjo su muerte. En 1957 había acumulado dos mil 989 horas de vuelo registrado como el Capitán Cruz; incluso, previo al fatídico accidente había tenido ya otro desplome en una aeronave, razón por la que tenía una placa de titanio implantada en parte del cráneo.